HISTORIA DEL EDIFICIO
“Para aproximarnos a la historia de La Gota de Leche es necesario hacer un recorrido de algo mas de un siglo por la arquitectura y las funciones de un edificio que, a lo largo de estos años, ha atravesado por diversas etapas que han ido reflejando el pulso de la sociedad logroñesa, hasta llegar a la actualidad convertido en una infraestructura municipal que tiene como función ofrecer a los jóvenes un espacios en los que llevar a cabo sus manifestaciones artísticas, acordes a los gustos y comportamientos de la sociedad del siglo XXI” (prólogo “Un siglo de La Gota de Leche”, IER 2008)
El edificio de La Gota de Leche data del año 1900 y surge como Laboratorio Municipal, siendo una de las primeras respuestas municipales ante necesidades asistenciales de su población. Los edificios que surgieron con nombres similares en todo el territorio nacional eran un elemento para paliar distintos problemas sanitarios aportando, en este caso, leche tratada sanitariamente para garantizar el crecimiento saludable de los niños de la ciudad. Posteriormente, el edificio sufrió modificaciones diversas acordes a otros tantos usos: bomberos, policía local, etc.
En 1988 sufre una profunda transformación dividiéndose en tres zonas diferenciadas: Escuela Municipal de Música, Laboratorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Casa de la Juventud.En el año 2000 surge el requerimiento del Ayuntamiento de Logroño, a la Unidad de Juventud, para elaborar un diseño técnico de lo que seria un centro cívico para jóvenes. El resultado, es la Gota de Leche que conocemos hoy en día, un centro de recursos juveniles y artísticos y un punto de referencia cultural para muchos jóvenes de la ciudad. La última inauguración del edificio tuvo lugar el 23 de octubre del año 2003.
En la entrada del centro aparece el siguiente texto como declaración de la filosofía del espacio y de los recursos que se pueden utilizar:
“El Centro de Recursos Juveniles y Artísticos La Gota de Leche es el lugar donde tu imaginación y las ganas de hacer se concretan seguro. Ahora lo tienes mejor para crear, descubrir y expresar. Se presentan nuevas experiencias y oportunidades, dispones de medios y recursos de toda clase. Si quieres saber dónde ampliar tus estudios … AQUÍ PUEDES; si quieres aprender a tocar el violín … AQUÍ PUEDES; si quieres hacer un cortometraje … AQUÍ PUEDES; si quieres sentirte un viajero audaz … AQUÍ PUEDES; si quieres dibujar cómic, hacer nuevos amigos, implicarte en tu entorno, ser protagonista de la cultura juvenil, realizar consultas en la asesoría jurídica, formarte musicalmente, grabar tu primer CD, organizar actividades solo o en grupo, informarte sobre becas, ayudas y convocatorias, divertirte de forma positiva, participar en concursos, conocer Internet y utilizar las nuevas tecnologías, interpretar tu melodía favorita al piano, hacer diseño audiovisual, disfrutar de exposiciones artísticas y recitales literarios … Esto y mucho más AQUÍ PUEDES”.“La historia de un edificio no puede ser tal si le privamos de quienes lo poblaron, le insuflaron vida, lo usaron o lo sufrieron” (“Un siglo de La Gota de Leche”, IER 2008)
Deja tus comentarios